top of page

Cómo empezar tu historia

Paso 1: Reflexiona sobre tus experiencias con el miedo al parto

 

Pregunta:

  • ¿Qué historia quiero contar?

Puede que le resulte difícil empezar. Aquí tiene algunas posibles líneas argumentales que pueden ayudarle:

  • Su experiencia durante el embarazo: cuente una historia acerca de cómo es tener miedo al parto durante el embarazo.

  • Sus miedos: cuente una historia acerca de qué tiene miedo.

  • Manifestación del miedo: cuente cómo se manifiesta o surge este miedo y cómo le hace sentir.

  • Reacciones de los demás: cuente cómo reaccionan las personas a su alrededor cuando hablas de tu miedo.

  • Cómo enfrenta el miedo: cuenta cómo enfrenta este miedo.

  • Mensaje para otras mujeres: cuente una historia que transmitirías a otras mujeres en la misma situación.

  • Otras historias: cuente cualquier otra historia que sea importante para usted y que refleje sus experiencias y conocimientos.

​​

Paso 2: Deja que tus emociones hablen

Preguntas:

  • ¿Qué emociones estoy experimentando o he experimentado?

  • ¿Puedo identificar momentos específicos en los que sentí estas emociones?

  • ¿He experimentado más de una emoción?

Queremos entender la resonancia emocional de tu historia. Al identificar las emociones de tu historia, puedes decidir qué emociones incluir y cómo transmitirlas a tu audiencia.

Paso 3: Comienza tu guion de historia

 

Nos gustaria que escribiera un guión inicial de su historia de entre 400 y 800 palabras en aproximadamente sesenta minutos. Siga este enfoque simple. Recuerde, no hay correcto o incorrecto; esta es su historia y solo le pertenece a usted.

La estructura de las ‘Cuatro Cs’

En lugar de contar su historia cronológicamente, use el poder de los flashbacks para hacer su historia más viva y emocionante. Los flashbacks interrumpen la secuencia cronológica de eventos para iluminar tiempos anteriores, añadiendo profundidad y complejidad a su historia.

Así es como funciona la estructura de las ‘Cuatro Cs’:

  • Conectar: Comienze en medio de un momento crucial en su experiencia de miedo por el parto. Imagine que la historia empieze justo antes de una decisión o acción importante y luego la deja abierta. ¡Esto crea tensión!

  • Contexto: Ahora de la información de fondo necesaria para que la audiencia entienda por qué esta escena es importante. ¿Qué pasó en su vida que llevó a este momento?

  • Cambio: Vuelva al momento original o a un momento posterior relacionado con el primer momento. Muestre lo que ha cambiado y cómo el evento llevó a un punto de inflexión.

  • Cierre: De a la audiencia una declaración final que insinúe la nueva situación. Tal vez una declaración que muestre cómo ha lidiado con los eventos sin resumir o explicar la historia.

  • Recuerda: su historia no tiene que tener un final fijo. Puede permanecer abierta y dejar espacio para una mayor reflexión y desarrollo.

​​

¡Felicidades!

Ahora ha escrito su primer borrador del guión de la historia. ¡Buen trabajo!

Le invitamos a compartir tu historia con nosotros.

Simplemente vaya a la sección ‘Cuenta’ y escriba su historia allí. Por favor, también deje su dirección de correo electrónico o número de teléfono para que podamos contactarle para más asistencia.

Su historia es importante y puede ayudar a otras mujeres. Muchas Gracias.

Contáctenos

Si tiene alguna pregunta o necesita más asistencia, no dude en contactarnos:

Gestión del proyecto: ​​

Jonathan Domínguez Hernández, BSc, LLM, MPH, MSc, PhD (estudiante) partero y profesor de Ciencias de partería en ZHAW y moderador certificado para talleres de narración digital

Correo electrónico: j.dominguezhernandez@lancaster.ac.uk

Teléfono: +41 (0) 589347178

imagen.png
20_Jonathan_Dominguez_Hernández_web.jpg
  • Este estudio fue revisado y aprobado por el Comité de Ética de Zurich y el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Salud y Medicina de la Universidad de Lancaster.

  • Este estudio se lleva a cabo como parte del Programa de Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Lancaster en Inglaterra.

bottom of page